Mostrando entradas con la etiqueta Haití. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Haití. Mostrar todas las entradas

15 enero, 2010

HAITI Informacion de campo (UNICEF)

Informe de evaluación de campo

13 de enero 2010

Alcance: Evaluación de un día realizada a través de contactos con los representantes de FICR, PMA, Oxfam, personal de Minusta, observaciones directas muy limitadas (trayecto del aeropuerto a Petion Ville) y el sobrevuelo de la ciudad. Acceso desde la frontera Dominicana: Paso libre, escaso trafico, no hay problemas al margen de un puente con una brecha en el aproche.

Aeropuerto: Está operacional para Ayuda Humanitaria. No se han reestablecido los vuelos de líneas comerciales. La Terminal está severamente dañada y no hay control de pasaportes, policía, etc… se mantiene vacía ante la recurrencia de réplicas y la posibilidad de que se venga abajo.

Hospitales: Todos los hospitales están llenos y sólo uno recibe más heridos.

Salud: Hay heridos en diferentes puntos de la ciudad con escasa o nula supervisión de socorristas, médicos y enfermeras. El sistema de salud todavía no tiene capacidad y hay muertos en la puerta de algunos hospitales y en la propia calle.

Albergues: Calculamos que hay unos 40 puntos de reunión al aire libre para familias asustadas y familias sin hogar en todos los parques, cañadas y campos de fútbol. Cualquier lugar arbolado al aire libre sirve. Los albergados cuentan con enseres básicos para el sol (sábanas) y apenas se han organizado servicios de soporte.

Agua: Hay sectores de la ciudad con agua corriente y otros no. Es necesaria una evaluación sectorial.

Tráfico Rodado: La ciudad es funcional para el tráfico en más de un 75% de las calles.

Almacén de Dikini: Dañado pero no colapsado, brechas en las paredes. Contenido sin daños. Acceso seguro. La MINUSTA esta dispuesta a gestionar stocks desde su aeropuerto.

Daños en viviendas: Estimamos que un 10% de las viviendas de la ciudad (unas 200.000 personas sin hogar) están destruidas (en la mayoria de los casos la losa de hormigón ha colapsado sobre la estructura), pese a que la destrucción de edificios emblemáticos puede indicar un impacto mayor. No podemos estimar las viviendas NO colapsadas y dañadas, solo con un vuelo aéreo. La destrucción no esta distribuida homogéneamente en la ciudad sino que tiene alta concentración en al menos quince áreas (lomas, pero no han sido deslaves, mas bien casas que han colapsado unas empujando a las otras) en las que la destrucción es superior al 70%.

Alimentación: La actividad comercial no se ha recuperado, los supermercados están cerrados.

Telecomunicaciones: Ningún servicio de telefonía funciona pero el sistema de radio a cargo del CICR (el habitual) está operativo.

Combustibles: Hay filas en las gasolineras… no sabemos la razón pero la distribución de combustible está siendo compleja.

Rescate: Acaba de llegar un equipo de rescate de OFDA integrado por 72 personas. Se está trabajando en toda la ciudad para retirada de escombros.

Seguridad: La población de Puerto Príncipe esta tranquila. En los sectores con concentración de derrumbes la situación es más tensa, pero la ciudadanía trata de recuperarse. No obstante todos los presos de la cárcel principal de PauPrincipe se han escapado.

CRH: Los edificios de oficinas no están operativos y todavía no se ha fijado un punto central de coordinación (el CICR se ha ofertado).

Mañana a las 9 reunión de coordinación del movimiento en la oficina CICR. Se registran réplicas constantemente y los equipos de CR ya comienzan a tener carencias de agua, alimento y material de botiquín. OCHA está habilitando su sala de operaciones y su centro de recepción en el aeropuerto MINUSTA y se han activado los Cluster.

14 enero, 2010

Ajuda humanitaria

Aprovecho el carácter público de este blog, para haceros llegar una carta de unos amigos que han montado una ONG, con muchas ganas y pocos recursos.

Como sabéis, un terremoto ha sacudido Haití, y en especial la capital, Puerto Príncipe. Éste es uno de los países más pobres de América Latina, y si cabe decir, uno de los más pobres del mundo. La situación actual es desesperada ya que parece que las ayudas internacionales no acaban de llegar.

Muchos de vosotros ya sabéis que mi hermano Guillermo está viviendo en República Dominicana hace 2 años en la zona de plantación y cosecha de la caña de azúcar donde vive la mayor población de Haitianos en Dominicana. Mi hermano está en contacto con diferentes ONG's del país e Internacionales y está promoviendo una recolecta de ayuda económica para poder enviar ayuda humanitaria hasta la zona afectada.

Por el momento un grupo de 8 rescatistas españoles que forman parte de la ONG Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF), se han instalado en la capital. Éstos son especialistas en situaciones como la que se vive actualmente en Haití, el informe que reportan es el siguiente:

- Como equipo de rescate debidamente preparado sólo están ellos. Hay un grupo francés, con pocos medios, así como personal dominicano también con pocos medios. Todos están implicados en las tareas de rescate de personas atrapadas.

- El ejército Chileno ha puesto a disposición de BUSF un helicóptero para facilitar sus traslados.

Guillermo está en contacto con UNICEF y principalmente con toda la red comunitaria de la zona en la que él vive que se está movilizando profundamente para mandar comida y medicamentos así como material sanitario a su país de procedencia donde mantienen familiares y amistades.

Desde nuestra ONG 180 Grados, vamos a poner a vuestra disposición un número de cuenta bancaria por si queréis hacer una donación, por pequeña que sea, será de gran ayuda allá. El plan, por el momento, es comprar tanto productos alimentarios (comida en latas, leche, zumos, agua, productos de higiene etc.) como medicamentos y material sanitario como gasas, sueros de rehidratación oral, algodón, analgésicos, antisépticos etc.

El dinero recogido también servirá para poder ayudar con los gastos de transporte desde Santo Domingo, o desde La Romana, hasta Haití.

Muchas gracias por la atención y el interés que demostráis con nuestra labor en República Dominicana. Espero no haber causado muchas molestias con este mail y os dejo esta información para que hagáis con ella lo que creáis pertinente, para que corráis la voz a quienes creáis que les puede interesar, simplemente para que estéis informados de lo que tenemos entre manos, etc.

De nuevo, muchísimas gracias,

Cristina Aramburo Caragol
Tesorera de 180 Grados por la Cooperación y el Desarrollo

La Caixa de Pensions

2100 3003 54 2200545775
Más info: desdeguaymate.180grados.info