10 enero, 2010

Gastronomía Underground en Barcelona


Entre tanto programa basura en la Tv, de vez en cuando descubres algo que te llama la atención, y esto es lo que me ha sucedido estos días de invierno que sólo he pijameado por casa entre tv, spotify y facebook...

La propuesta es original, misteriosa a la par que divertida y exclusiva! Se ve que se están poniendo de moda los restaurantes camuflados (que no exactamente clandestinos). Su origen que lo encontramos en las casas cubanas que dan de comer al mochilero, o en plan más snob, venido desde Londres, donde cocineros abren puertas de su casa particular para dar salida a sus originales platos. Pues esto en Barcelona, ya desde hace tiempo que existe, y yo no me había enterado!!!

Restaurantes que se encuentran camuflados entre tintorerías, pisos particulares o en almacenes.
Aunque aún no he ido nunca, se de tres opciones:

www.kokun.es
Don't Tell
www.speakeasy-bcn.com

Estos restaurantes se dan poco a conocer y existen otros, pero necesitas de alguna contraseña para acceder a Urban Secrets...
Más información de este movimiento urbano gastronómico en:
www.theghet.com

Espero que próximamente pueda aportar una vivencia más personal... jejejeje...

17 diciembre, 2009

Vp88 01.01.2010 Breakfast at Voltech

Y para empezar bien el año, otra de "la míticas" y pocas sesiones matinales Voltech.
3 Dj's cañeros, para recibir bailando el 2010 rodeado de amigos, buen ambiente y mejor música.
Recomendable ir prontito para evitar quedarse en la puerta, así que todos ahí antes de que cante el gallo !
Y ya sabéis, el que no va, se lo pierde !!
Mas info : www.voltechparty.es

11 diciembre, 2009

Art After Dark















Art After Dark, el proyecto de llevar un viernes de cada mes la electrónica de baile (y otros estilos) al Museo Guggenheim de Bilbao sigue en activo.


El próximo viernes dia 11 de diciembre una nueva edición tendrá como protagonistas a los alemanes Gabriel Ananda y Marcel Janovsky que realizarán un set a medias. Además de los dos germanos también estarán tras los platos Jesús Ordovás y Unai Goikolea poniendo la nota menos electrónica a la velada.

Art After Dark
es un proyecto conjunto de Guggenheim Bilbao y Fever que comenzó el 31 de octubre de 2008 cuyo objetivo es acercar la actividad del Museo al público más joven. Como ya es habitual, los invitados al Art After Dark luego seguirán la fiesta en el Fever. Actuaciones musicales en el Atrio del Museo con la posibilidad de visitar las exposiciones.
  • UNAI GOIKOLEA: electro, disco, hip hop
  • GABRIEL ANANDA: electrónica
  • JESUS ORDOVÁS: pop, rock, indie

UNAI GOIKOLEA: Unai Goikolea es DJ residente del club Fever y colaborador de moda en varios medios de comunicación. En sus sesiones mezcla novedades pop con música disco, electro y hip hop, en una sesión donde el baile y la diversión están garantizados.

GABRIEL ANANDA: La propuesta del alemán Ananda es singular, refrescante y eficaz. Merced a la incorporación de muestras acústicas y patrones dub, su sonido mágico y diferente emana vitalidad, situándose a la cabeza del panorama house y techno colonés, Siempre ávido de nuevas vías para dar salida a su inagotable torrente creativo, el pasado verano lanzaba el sello Basmati junto a Marcel Janovsky.

JESUS ORDOVÁS: Es el periodista musical más influyente en la historia de este país. Ordovás sabe de música más que nadie, ha escrito de música más que nadie y ha hablado de música más que nadie. Lleva 25 años al frente del programa Diario Pop de Radio 3, es toda una eminencia y un mito de las ondas radiofónicas y televisivas que es, además, un derroche de versatilidad a los platos.

Viernes 11.12.2009
Art After Dark
Gabriel Ananda b2b Marcel Janovsky + Jesús Ordovás + Unai Goikolea
@ Museo Guggenheim. Bilbao
Hora: 22:00-01:00h

Viernes 11.12.2009
Club Fever
Gold Fever: Gabriel Ananda b2b Marcel Janovsky + Auto
Black Fever: Hip Hop con: DJ Peth + Almah Mater Djs
Blue Fever: Smoke Fever Club: Jesús Ordovás + Adrián
@ Fever. Sala Santana 27. Pol. Ind. Bolueta. Bilbao
H: a partir de las 00:00hs

10 diciembre, 2009

Zoo Project, Txitxarro

El pasado domingo 6 de diciembre la sala Txitxarro trajo a Euskal Herria en rigurosa exclusiva y por primera vez a la península, la fiesta que este verano ha triunfado en Ibiza.

Txitxarro presentó ZOO PROJECT: 5 performers + 3 invitados + visuales que transformaron la noche en un gran zoo en el que seguro se dieron cita mas ANIMALES de los que ellos jamás hubieran imaginado....

Release your animal !!!

JEAN CEDRIC (Zoo France)
NIC & KALEB (Zoo London)
SOUL RACK & MIKEL E
SERGIO VEGA
CHARLES RAMIREZ aka PATT
JUANTXI

Artistic performance by The Minx Fx

www.thezooproject.com
www.myspace.com/ibizazooproject
www.myspace.com/zooproj

Circoloco@Non by Besundays con Tania Vulcano,Tato & Garagem

El pasado domingo 6 de dicembre BESUNDAYS trajo en exclusiva para toda la zona norte a CIRCOLOCO con TANIA VULCANO, TATO y GARAGEM desde las 10:00h de la mañana hasta las 00:00h de la noche

La sala Non, hasta ahora conocida por ser el templo de los bumpineros, ha sufrido un cambio radical de estilo para presentarnos una vez al mes, de la mano de Besundays, a los mejores dj’s internacionales de house, techno, minimal...etc

¡¡¡Esperamos con ansia la próxima sesión matinal de Besundays!!!

02 diciembre, 2009

Florida 135 Reabre sus puestas el 5 de Diciembre


Por fin ha llegado el día. Tras todo el verano y parte del otoño, Florida 135, el histórico club de Fraga, Huesca, reabrirá sus puertas el próximo día 5 de diciembre. Y lo hará con nueva programación y más fuerza que nunca. Florida 135 llevó a cabo un cierre preventivo el pasado mes de julio tras el desprendimiento de una roca de la montaña adyacente al club, obligando al local a cerrar sus puertas por primera vez en sus más de 60 años de historia. El cierre ha servido a los promotores del club para realizar un lavado de cara a todas sus salas, así como a su fachada, que será redecorada por nombres importantes del street art contemporáneo.

Los amantes del techno volverán a encontrarse como en casa gracias a una programación que estará integrada por primeras figuras de la música electrónica, como Carl Cox, Richie Hawtin, Vitalic, Dave Clarke, Ken Ishii, Umek, Luke Slater…La doble sesión de inauguración se reparte entre el 5 y el 7 de Diciembre.

El sábado incluirá los nombres de Frank Kvitta, Pet Duo y DJ TRB en la pista central, mientras que en La Boite ofrecerán su drum ‘n’ bass Danny Wheeler, DJ Adrok, Fran the breakstorm y MC R-Vee.

El lunes contará tras los platos con Dave Clarke, Felix Kroecher y Ken Ishii, lo mejor del techno internacional.

La semana siguiente, el 12 de Diciembre se celebra el Aniversario de F135 con el directo audiovisual V-Mirror de Vitalic y una sesión del DJ Jim Masters.


El 19 de Diciembre el directo de Frequency 7, una colaboración entre Ben Sims y Surgeon.
Y atentos al fin de año con Sino Live! (Technasia & Dosel) y DJ Murphy vs. A Professor (4decks set). Florida 135 también ofrecerá a sus visitantes nuevas fiestas, proyecciones, espectáculos, performances, decoraciones...


Todo esto con la colaboracion de tres residentes de lujo que se turnarán en la cabina principal cada mes: Robert Lamart, Raul Mezcolanza y Marc Huardi.Los promotores de Florida 135 agradecen al Ayuntamiento de Fraga su inestimable ayuda para que el club pudiera abrir de nuevo sus puertas, a todos los colaboradores habituales del club, por su apoyo.

Florida 135 | www.f135.com

20 noviembre, 2009

Checkpoint Rock: Canciones desde Palestina



El pasado 8 de mayo se estrenó Checkpoint Rock: canciones desde Palestina durante el transcurso de la VI edición del Festival Internacional de Documentales de Madrid, Documentamadrid 09

A través de 11 músicos de la variada escena musical palestina, este film nos adentra en la realidad cotidiana de la vida en Palestina, tanto de quienes viven en Israel como en los territorios ocupados de Jerusalén Este, Gaza y Cisjordania.

Durante los 70 minutos de grabación se presta un sentido recuerdo a Mahmoud Darwish, poeta palestino fallecido en el verano de 2008 poco antes del inicio del rodaje. Así, Checkpoint Rock, dirigida por Fermín Muguruza y realizada por Javier Corcuera, se convierte en “un canto a la vida”, según el propio director.

Es un paseo por los lugares más violentos de hoy día, sobre los cuales todo el mundo sabe, pero en verdad nadie sabe nada. Checkpoint Rock nos muestra otra cara, la de la música que pone melodías y voz a estos sitios, cómo viven sus artistas más representativos, que es lo que piensan del destino que les tocó en suerte y cómo representan su existencia a través de letras y canciones:

-DAM es uno de los grupos de hip hop palestinos que han logrado tener una mayor repercusión internacional. Viviendo en un gueto árabe de Tel Aviv tienen claro cuáles son los límites y oportunidades que ofrece su música a la causa palestina

-Desde la franja de Gaza, sometida a un férreo bloqueo tras la victoria de Hamás en las elecciones de 2006, Palestinian Rapperz nos enfrentan al amargo significado de la dispersión. De sus cuatro miembros, sólo uno sigue residiendo en Gaza, otro vive actualmente en Estados Unidos y otro se refugia en Egipto, a donde huyó tras la masacre de enero en la que murieron 1.400 palestinos, incluidos 500 niños y niñas. El cuarto miembro de Palestinian Rapperz se encuentra en Cisjordania: ocupada por el ejército israelí desde 1967, rodeada por el muro de la vergüenza, con más de 400.000 colonos asentados ilegalmente y 700 checkpoints que impiden la libre circulación de 2,3 millones de palestinos.

-Con uno de esos checkpoints, Fody, cantante del grupo de música tradicional árabe Walla’at, tuvo un sueño: cinco horas retenido le impidieron llegar a un concierto en Belén, pero al fin encontró el “amor en el checkpoint”.

-En el principal estudio de grabación palestino que se encuentra en Jerusalén Este, Sabreen nos explica cómo estas situaciones son silenciadas: “No se conoce nada de la vida de los palestinos, únicamente noticias políticas”.

-Mientras tanto, Safaa Arapiyat, una joven rapera canta sobre las dificultades de ser mujer y palestina sin esconder un ápice sus ansias de libertad.

Un documental necesario y por supuesto, muy recomendable. Sin duda, un documental militante y comprometido donde los sin voz toman la palabra.

“Ojalá esta película nos acerque un metro a la conquista de nuestros sueños” decía Anton Reixa, productor de Checkpoint Rock: canciones desde Palestina, en el día de su estreno en Madrid. No hay tiempo para el mañana. ¡¡Viva la solidaridad internacional!!

Interesante, informativo y sincero, un documental lleno de contrastes que ningún amate de la música debe perderse.


---------ZINEMETAN ESTREINALDIA /// ESTRENO EN LOS CINES-------

BARCELONA - Cine Alexandra

GIRONA - Cine Albeniz

BILBO - BilboRock. 11/18. 19:30 [Komite Internazionalistak]

AMURRIO - Kultur Etxea. 12/04

HUESCA - Lacasta 22/12


informazio gehiago/mas información: www.myspace.com/checkpointrock


19 noviembre, 2009

El Kaiser de Cocoon en Bilbao

El próximo viernes Fever abrirá de nuevo sus puertas para recibir a Sven Väth. El dueño de Cocoon visita Bilbao por primera vez en su ya dilatada carrera y de la que no hace falta presentación. Será a partir de las 12 de la noche y el warmup correrá a cargo del combo de residentes de Fever Autosound (formado por Auto y DJV Sound).

Sven Väth es una de las más revolucionarias, veneradas e influyentes figuras que ha dado la escena underground de baile alemana, más viva y vigente que nunca tras casi 30 años a los platos. Comenzó pinchando oldies soul en Frankfurt, pero su marca de la casa es una mezcla entre techno y trance de altos vuelos. El hombre que importó el house de Chicago a las pistas teutonas, que contagió la magia del acid en aquel mágico 1988, que sometió a hordas de clubbers pioneros a su mensaje trance y que llevó a Richie Hawtin o Miss Kittin a Ibiza.

Todo un maestro para todos los djs de techno del mundo, con permiso de DJ Hell, son más de 10 geniales álbumes y mixcds, y un sinfín de gloriosos maxis los que avalan su ecléctica trayectoria, bajo nombres como 16 Bit, Off, Barbarella,... y lo elevan a la categoría de leyenda incontestable. Ensoñaciones rítmicas, a veces hipnóticas, casi siempre hedonistas y enérgicas, que llevaron toda la esencia más sincera del espíritu festivo underground a los catálogos de major labels como Warner y Virgin. Esto no lo logra cualquiera, damas y caballeros.

Idolatrado por personajes como Claude Young, Michael Mayer, Anthony Rother, Chris Liebing o !!!, es Embajador Cultural oficial del Instituto Alemán Goethe, y todo un amo de la reinvención, como demostró al fundar Cocoon: un club, una agencia, un sello, una comunidad, un nuevo concepto de fiesta.

Tras 17 años en primera línea de la escena clubber de Frankfurt y 15 temporadas en Amnesia (Ibiza), Cocoon es célebre en todo el mundo y ha paseado su gloria y milagros por todo el globo. Por primera vez en Bilbao y en una fecha exclusiva para todo el estado, Sven Väth realizará su esperada descarga de placer sónico en Gold Fever, directamente a tus tímpanos.

Viernes, 20.11.2009
Sven Väth + Autosound
@ Fever
Sala Santana 27. Pol. Ind. Bolueta. Bilbao
H: 00:00h
P: 25/20 € (anticipada)

09 noviembre, 2009

Simón dice!!!

Pues sí... trastea que trastearás, de repente me ha venido a la mente el querido Simón que tenía cuando era una enana y con el que pasaba horas y horas jugando.
Cómo me gustaba... y resulta que... está en formato digital!!
Aquí os lo paso... no podía dejar de compartir uno de los juegos favoritos de mi niñez...

Saludos!! :)

12 octubre, 2009

Life's for sharing!!

A principios de este año se rodó en la estación de Liverpool de Londres este anuncio... donde el poder de la música se une al del movimiento, creando una explosión de energía positiva... me encanta!!! :)
Montse ya lo comentó en spotlight... lo subo al blog!



Y aquí va el making of...